|
Manual de Ecocardiografía Clínica
|
|
Subtítulo:
|
Incluye e-Book
|
Autor:
|
Catherine M. Otto
|
ISBN:
|
9789585598379
|
Editorial:
|
Amolca
|
Edición:
|
6
|
Páginas:
|
578
|
Formato:
|
21.5x28.5x3.2
|
Cant. tomos:
|
1
|
Año:
|
2020
|
Idioma:
|
Español
|
Origen:
|
Venezuela
|
Disponibilidad:
|
Disponible
|
Precio:
|
Gs 1.459.500
|
|
|
Reseña
La ecocardiografía es una parte integral de la cardiología clínica, con importantes aplicaciones en el diagnóstico, el manejo clínico y la toma de decisiones para pacientes con una amplia gama de enfermedades cardiovasculares. Además de los exámenes realizados en el laboratorio de ecocardiografía, las imágenes de ultrasonografía ahora se utilizan en muchos otros entornos clínicos, incluido el servicio de urgencias, la unidad de cuidados coronarios, la unidad de cuidados intensivos, el quirófano, el laboratorio de cateterismo y el laboratorio de electrofisiología, tanto para el diagnóstico como para el monitoreo de los efectos por las intervenciones terapéuticas. Las aplicaciones ecocardiográficas continúan expandiéndose debido a la información anatómica y fisiológica detallada y precisa que puede obtenerse junto a la cama con esta técnica a un costo relativamente bajo y con un riesgo mínimo para el paciente.
Este manual sobre ecocardiografía clínica general está destinado a ser leído por personas nuevas en ecocardiografía y por aquellas personas interesadas en actualizar sus conocimientos en esta área. Por lo tanto, este libro está dirigido principalmente a los fellows de cardiología en su rotación de ecocardiografía básica, pero también será valioso para residentes y fellows en medicina interna general, radiología, anestesiología y medicina de emergencia, así como para estudiantes de ultrasonografía cardiaca. Para los médicos en la práctica, este manual proporciona una actualización práctica y concisa.
El Manual de Ecocardiografía Clínica se estructura en torno a un abordaje clínico para el diagnóstico ecocardiográfico. Primero, se proporciona un marco de principios básicos con capítulos sobre la ultrasonografía, tomografías transtorácicas y transesofágicas tomográficas normales, patrones de flujo intracardiaco, indicaciones para ecocardiografía y evaluación de la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo. Un capítulo sobre modalidades ecocardiográficas avanzadas resume conceptos básicos para ecocardiografía 3D, mecánica de miocardio, ecocardiografía de contraste y ecocardiografía intracardiaca. El uso clínico de estas modalidades está en su totalidad integrado en capítulos subsiguientes, organizados por categorías de enfermedades alineadas con la práctica actual de cardiología clínica.
Cada uno de estos capítulos resume los principios básicos, el abordaje ecocardiográfico, el diagnóstico diferencial, las consideraciones técnicas y los abordajes de diagnóstico alternativos. Los diagramas esquemáticos ilustran conceptos centrales las imágenes ecocardiográficas y los registros Doppler muestran hallazgos típicos para cada proceso de enfermedad. A lo largo del texto se utilizan imágenes transtorácicas y transesofágicas, datos Doppler, imágenes en 3D y otras modalidades de imagen avanzadas, lo que refleja su uso en la práctica clínica. Las tablas se utilizan con frecuencia para resumir los estudios que validan métodos ecocardiográficos cuantitativos y para resaltar los correlatos clínicos para cada resultado ecocardiográfico. Una lista seleccionada de referencias anotadas se incluye al final de cada capítulo para aquellos interesados en leer más sobre un tema en particular.
Algunas de las características especiales de esta obra que surgieron de mi experiencia en la enseñanza de médicos y sonografistas incluyen el examen eco y los cuadros de eco matemática. El examen eco consta de tablas concisas que resumen conceptos clave al final de cada capítulo. Los cuadros de eco matemática proporcionan ejemplos de los cálculos cuantitativos utilizados en la práctica clínica diaria del ecocardiograma. Mi esperanza es que dichos cuadros sirvan como guías de referencia rápida en la práctica diaria.
En esta sexta edición, cada capítulo se ha revisado para reflejar los avances en el campo. Se proporcionan en los apéndices al final del libro tablas detalladas para los valores de referencia normales y tablas de evidencia que resumen la validación de los métodos ecocardiográficos cuantitativos.
Una discusión más avanzada sobre el impacto de los datos ecocardiográficos en medicina clínica está disponible en un libro de referencia más grande, The Practice of Clinical Echocardiography, quinta edición (CM Otto [ed], 2017), también publicado por Elsevier. Se pueden encontrar ejemplos clínicos adicionales, consejos prácticos para la adquisición de datos y preguntas de autoevaluación de opción múltiple con respuestas detalladas en la Echocardiography Review Guide, cuarta edición, de Freeman, Schwaegler, Linefsky y Otto (Elsevier, 2018), que son exactamente paralelos a los capítulos de este manual.
Se debe enfatizar que esta obra (o cualquier otra) es solo un punto de inicio o un marco de referencia para el aprendizaje de ecocardiografía. La capacitación adecuada incluye la competencia en la adquisición e interpretación de datos ecocardiográficos y Doppler en tiempo real. Se necesita capacitación adicional para la realización de exámenes de estrés y transesofágicos. A medida que la ecocardiografía continúa evolucionando y las nuevas técnicas se vuelven prácticas y ampliamente disponibles, los profesionales necesitan actualizar sus conocimientos. En lo obvio, un manual no puede reemplazar la experiencia obtenida al realizar estudios en pacientes con una variedad de procesos de enfermedad, y las figuras seleccionadas no reemplazan la necesidad de adquisición y revisión de exámenes completos de pacientes.
Las guías para la capacitación en ecocardiografía se han publicado, como se menciona en el capítulo 5, e incluyen recomendaciones para determinar la competencia clínica. Aunque este manual no es un sustituto de la capacitación y la experiencia adecuadas, mi esperanza es que mejore la experiencia de aprendizaje de aquellos que son nuevos en el campo y proporcione una revisión para aquellos que en la actualidad participan en la adquisición e interpretación de la ecocardiografía. Todos los pacientes merecen un examen ecocardiográfico clínicamente apropiado y de diagnóstico preciso cada uno de nosotros debe esforzarse de forma continua hacia ese objetivo.
Catherine M. Otto, MD
|
Links
|
Páginas de Muestra
|
Índice
Ecuaciones clave
1. PRINCIPIOS DE ADQUISICIÓN DE IMAGEN ECOCARDIOGRÁFICA Y ANÁLISIS DOPPLER
Ondas de ultrasonido Interacción de tejidos por ultrasonografía Transductores Modalidades de imagen de ultrasonografía Ecocardiografía Doppler Bioefectos y seguridad El examen eco Lecturas sugeridas
2. ANATOMÍA NORMAL Y PATRONES DE FLUJO EN LA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA
Principios básicos de imagen Vistas tomográficas transtorácicas Registros en modo M Patrones normales de flujo intracardiaco Cambios en la ecocardiografía según la edad El ecocardiograma diagnóstico El examen eco Lecturas sugeridas
3. ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
Protocolo y riesgos Vistas tomográficas Anatomía y funcionamiento de la válvula Anatomía de la cámara y patrones de llenado Secuencia de imagen El examen eco Lecturas sugeridas
4. APLICACIONES DE LA ECOCARDIOGRAFÍA ESPECIALIZADA
Ecocardiografía tridimensional Mecánicas miocárdicas Ecocardiografía de contraste Ecocardiografía intracardiaca El examen eco Lecturas sugeridas
5. INDICACIONES CLÍNICAS Y GARANTÍA DE CALIDAD
Tipos de estudios ecocardiográficos Principios del examen diagnóstico Indicaciones y criterio de apropiación Indicaciones para el diagnóstico ecocardiográfico Estudios de ultrasonografía cardiaca en el punto de atención Garantía de calidad en la ecocardiografía El examen eco Lecturas sugeridas
6. FUNCIÓN SISTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA Y DERECHA
Principios básicos Imágenes del ventrículo izquierdo Evaluación Doppler de la función sistólica ventricular izquierda Abordaje eco a la función sistólica ventricular derecha Vasculatura pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
7. LLENADO Y FUNCIÓN VENTRICULAR DIASTÓLICA
Principios básicos Parámetros anatómicos Evaluación Doppler del llenado de LV Imágenes miocárdicas de Doppler tisular Llenado auricular izquierdo Otros abordajes Factores confusos Clasificación clínica de la disfunción diastólica Función diastólica del ventrículo derecho Abordajes alternos Reporte de la función diastólica El examen eco Lecturas sugeridas
8. ENFERMEDAD DE LA ARTERIA CORONARIA
Principios básicos Isquemia miocárdica Infarto miocárdico Etapa final de la cardiopatía isquémica El examen eco Lecturas sugeridas
9. MIOCARDIOPATÍAS, CARDIOPATÍAS HIPERTENSIVAS Y PULMONARES
Miocardiopatía dilatada Miocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía restrictiva Otras miocardiopatías Terapias avanzadas para falla cardiaca Cardiopatía hipertensiva Cardiopatía pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
10. ENFERMEDAD PERICÁRDICA
Anatomía y fisiología pericárdica Pericarditis Derrame pericárdico Taponamiento pericárdico Constricción pericárdica El examen eco Lecturas sugeridas
11. ESTENOSIS VALVULAR
Principios básicos Estenosis aórtica Estenosis mitral, 305 Estenosis tricúspide Estenosis pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
12. REGURGITACIÓN VALVULAR
Principios básicos Abordajes a la cuantificación de la gravedad regurgitante Regurgitación aórtica Regurgitación mitral Regurgitación tricúspide Regurgitación pulmonar El examen eco: regurgitación valvular Lecturas sugeridas
13. VÁLVULAS PROTÉSICAS
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y abordajes alternos Utilidad clínica El examen eco Lecturas sugeridas
14. ENDOCARDITIS
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y consideraciones técnicas Utilidad clínica El examen eco Lecturas sugeridas
15. MASAS CARDIACAS Y POTENCIAL FUENTE CARDIACA DE ÉMBOLOS
Principios básicos Vegetaciones valvulares Tumores cardiacos Trombos en el ventrículo izquierdo Trombos en la aurícula izquierda Trombos en el corazón derecho Fuente cardiaca de émbolos El examen eco Lecturas sugeridas
16. ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS GRANDES
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Dilatación aórtica y aneurisma Disección aórtica Hematoma intramural aórtico Seudoaneurisma aórtico Enfermedad aórtica traumática Aneurisma de los senos de Valsalva Enfermedad aórtica aterosclerótica Anomalías de la arteria pulmonar Abordajes alternos El examen eco Lecturas sugeridas
17. EL ADULTO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Principios básicos Lesiones estenóticas congénitas Anomalías congénitas de las arterias aorta y coronarias Lesiones regurgitantes congénitas Derivaciones intracardiacas Otras condiciones que se manifiestan en la adultez Tipos comunes de cardiopatía paliativa congénita en adultos Limitaciones de la ecocardiografía y abordajes alternos El abordaje de diagnóstico integrado El examen eco Lecturas sugeridas
18. ECOCARDIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA E INTERVENCIONISTA
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y consideraciones técnicas Utilidad clínica de la TEE intraoperatoria Utilidad clínica en procedimientos transcatéter e híbridos El examen eco Lecturas sugeridas
Apéndice A: Valores normales para las medidas ecocardiográficas Apéndice B: Tablas de evidenciaEcuaciones clave
1. PRINCIPIOS DE ADQUISICIÓN DE IMAGEN ECOCARDIOGRÁFICA Y ANÁLISIS DOPPLER
Ondas de ultrasonido Interacción de tejidos por ultrasonografía Transductores Modalidades de imagen de ultrasonografía Ecocardiografía Doppler Bioefectos y seguridad El examen eco Lecturas sugeridas
2. ANATOMÍA NORMAL Y PATRONES DE FLUJO EN LA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA
Principios básicos de imagen Vistas tomográficas transtorácicas Registros en modo M Patrones normales de flujo intracardiaco Cambios en la ecocardiografía según la edad El ecocardiograma diagnóstico El examen eco Lecturas sugeridas
3. ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
Protocolo y riesgos Vistas tomográficas Anatomía y funcionamiento de la válvula Anatomía de la cámara y patrones de llenado Secuencia de imagen El examen eco Lecturas sugeridas
4. APLICACIONES DE LA ECOCARDIOGRAFÍA ESPECIALIZADA
Ecocardiografía tridimensional Mecánicas miocárdicas Ecocardiografía de contraste Ecocardiografía intracardiaca El examen eco Lecturas sugeridas
5. INDICACIONES CLÍNICAS Y GARANTÍA DE CALIDAD
Tipos de estudios ecocardiográficos Principios del examen diagnóstico Indicaciones y criterio de apropiación Indicaciones para el diagnóstico ecocardiográfico Estudios de ultrasonografía cardiaca en el punto de atención Garantía de calidad en la ecocardiografía El examen eco Lecturas sugeridas
6. FUNCIÓN SISTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA Y DERECHA
Principios básicos Imágenes del ventrículo izquierdo Evaluación Doppler de la función sistólica ventricular izquierda Abordaje eco a la función sistólica ventricular derecha Vasculatura pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
7. LLENADO Y FUNCIÓN VENTRICULAR DIASTÓLICA
Principios básicos Parámetros anatómicos Evaluación Doppler del llenado de LV Imágenes miocárdicas de Doppler tisular Llenado auricular izquierdo Otros abordajes Factores confusos Clasificación clínica de la disfunción diastólica Función diastólica del ventrículo derecho Abordajes alternos Reporte de la función diastólica El examen eco Lecturas sugeridas
8. ENFERMEDAD DE LA ARTERIA CORONARIA
Principios básicos Isquemia miocárdica Infarto miocárdico Etapa final de la cardiopatía isquémica El examen eco Lecturas sugeridas
9. MIOCARDIOPATÍAS, CARDIOPATÍAS HIPERTENSIVAS Y PULMONARES
Miocardiopatía dilatada Miocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía restrictiva Otras miocardiopatías Terapias avanzadas para falla cardiaca Cardiopatía hipertensiva Cardiopatía pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
10. ENFERMEDAD PERICÁRDICA
Anatomía y fisiología pericárdica Pericarditis Derrame pericárdico Taponamiento pericárdico Constricción pericárdica El examen eco Lecturas sugeridas
11. ESTENOSIS VALVULAR
Principios básicos Estenosis aórtica Estenosis mitral, 305 Estenosis tricúspide Estenosis pulmonar El examen eco Lecturas sugeridas
12. REGURGITACIÓN VALVULAR
Principios básicos Abordajes a la cuantificación de la gravedad regurgitante Regurgitación aórtica Regurgitación mitral Regurgitación tricúspide Regurgitación pulmonar El examen eco: regurgitación valvular Lecturas sugeridas
13. VÁLVULAS PROTÉSICAS
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y abordajes alternos Utilidad clínica El examen eco Lecturas sugeridas
14. ENDOCARDITIS
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y consideraciones técnicas Utilidad clínica El examen eco Lecturas sugeridas
15. MASAS CARDIACAS Y POTENCIAL FUENTE CARDIACA DE ÉMBOLOS
Principios básicos Vegetaciones valvulares Tumores cardiacos Trombos en el ventrículo izquierdo Trombos en la aurícula izquierda Trombos en el corazón derecho Fuente cardiaca de émbolos El examen eco Lecturas sugeridas
16. ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS GRANDES
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Dilatación aórtica y aneurisma Disección aórtica Hematoma intramural aórtico Seudoaneurisma aórtico Enfermedad aórtica traumática Aneurisma de los senos de Valsalva Enfermedad aórtica aterosclerótica Anomalías de la arteria pulmonar Abordajes alternos El examen eco Lecturas sugeridas
17. EL ADULTO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Principios básicos Lesiones estenóticas congénitas Anomalías congénitas de las arterias aorta y coronarias Lesiones regurgitantes congénitas Derivaciones intracardiacas Otras condiciones que se manifiestan en la adultez Tipos comunes de cardiopatía paliativa congénita en adultos Limitaciones de la ecocardiografía y abordajes alternos El abordaje de diagnóstico integrado El examen eco Lecturas sugeridas
18. ECOCARDIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA E INTERVENCIONISTA
Principios básicos Abordaje ecocardiográfico Limitaciones y consideraciones técnicas Utilidad clínica de la TEE intraoperatoria Utilidad clínica en procedimientos transcatéter e híbridos El examen eco Lecturas sugeridas
Apéndice A: Valores normales para las medidas ecocardiográficas Apéndice B: Tablas de evidencia
|
|
|
|