|
Atlas a color de Cirugía Plástica Ocular
|
|
Subtítulo:
|
Incluye e-Book y videos
|
Autor:
|
Tyers, Collin
|
ISBN:
|
9789585598195
|
Editorial:
|
Amolca
|
Edición:
|
4
|
Páginas:
|
487
|
Formato:
|
22x28x2.8
|
Cant. tomos:
|
1
|
Año:
|
2020
|
Idioma:
|
Español
|
Origen:
|
Venezuela
|
Disponibilidad:
|
Disponible
|
Precio:
|
Gs 1.355.250
|
|
|
Reseña
La cirugía plástica ocular sigue progresando y desarrollándose de una forma emocionante y desafiante. La solicitud de muchos colegas, estudiantes y editores para que hiciéramos una cuarta edición de este Atlas requirió de una revisión completa del texto, de las imágenes a color y de los videos.
El libro se ha ampliado con la adición de nuevo texto, procedimientos quirúrgicos e ilustraciones en varios capítulos. Para mantener un tamaño manejable, algunas de las series quirúrgicas menos comunes se han puesto en la red, aunque referidas al texto impreso. La variedad de procedimientos quirúrgicos en los videos se ha ampliado significativamente y varios de los videos de las ediciones anteriores han sido reemplazados. Una cantidad muy pequeña de series quirúrgicas se ha omitido en esta edición.
La cirugía de la órbita se ha especializado cada vez más y cambia rápidamente las operaciones orbitales, como es el caso de la descompresión orbital, la cual se ha omitido aquí pues hay varios textos excelentes que cubren estos procedimientos. Como en las ediciones previas, se ha omitido la cirugía del lagrimal porque este campo se cubre ampliamente en otros textos. La cirugía cosmética ha continuado expandiéndose y desarrollándose pero el aumento de los procedimientos de cirugía cosmética en el Atlas ha sido pequeño pues se han omitido los procedimientos no quirúrgicos, como en la tercera edición muchos textos recientes cubren completamente este campo rápidamente cambiante.
Los objetivos de la cuarta edición son los mismos que teníamos en las ediciones previas: estimular la búsqueda de la excelencia en la cirugía plástica ocular y fomentar, en todos los niveles, la mejor enseñanza de la extensa variedad en esta especialidad fascinante.
|
Links
|
Páginas de Muestra
|
Índice
Capítulo 1. Anatomía
1.1 La órbita ósea 1.2 Anatomía superficial de los párpados 1.3 La piel del párpado 1.4 La estructura del párpado 1.5 Músculos de expresión facial, los músculos miméticos 1.6 Músculos de la masticación 1.7 Grasa facial y fascia 1.8 Grasa orbital y fascia 1.9 La fascia retroorbicular y los espacios relacionados 1.10 El septum y las placas tarsales 1.11 La conjuntiva 1.12 Los retractores del párpado superior 1.13 Los retractores del párpado inferior 1.14 El aparato lagrimal 1.15 Suministro sanguíneo a los párpados 1.16 Drenaje linfático de los párpados 1.17 Suministro nervioso a los párpados y la cara 1.18 Los párpados de los asiáticos 1.19 Cambios por el envejecimiento en los párpados y la cara
Capítulo 2. Técnicas básicas en la cirugía plástica ocular
SECCIÓN A. Incisiones
SECCIÓN B. Cierre de la herida 2.1 Cierre rutinario de la herida 2.2 Suturas continuas 2.3 Suturas intradérmicas 2.4 Sutura de colchonero 2.5 Sutura de tres puntos 2.6 Escisión y reparación del margen del párpado de espesor total 2.7 Ajuste horizontal del párpado
SECCIÓN C. Injertos de piel Toma de injertos de piel de espesor total 2.8 Piel del párpado superior 2.9 Piel postauricular 2.10 Piel preauricular 2.11 Toma de un injerto de piel dividida Fijación del injerto de piel 2.12 Estabilización del injerto con una almohadilla fija 2.13 Fijación del injerto con un vendaje de presión 2.14 Suturas acolchadas
SECCIÓN D. Injertos para la reconstrucción de la lamela posterior del párpado 2.15 Toma de injerto de la membrana mucosa oral 2.16 Injertos de membrana mucosa de espesor dividido 2.17 Esclerótica de un donante 2.18 Toma de cartílago auricular 2.19 Toma de un injerto tarsal 2.20 Extracción de injertos del paladar duro
SECCIÓN E. Otras técnicas 2.21 Toma de fascia lata autógena 2.22 Suturas de tracción del párpado 2.23 Zetaplastia
Capítulo 3. Evaluación preoperatoria
SECCIÓN A. Patología evidente
SECCIÓN B. Posición del párpado 3.1 Distancia margen-reflejo 3.2 Telecanto
SECCIÓN C. Movimiento del párpado 3.3 Función del elevador 3.4 Laxitud de los retractores del párpado inferior 3.5 Fenómeno de Bell 3.6 Fenómeno de Marcus Gunn 3.7 Fatiga en la miastenia grave
SECCIÓN D. Posición ocular 3.8 Exoftalmometría 3.9 Desplazamiento ocular
SECCIÓN E. Movimiento ocular
SECCIÓN F. Otros exámenes 3.13 Posición de la ceja 3.14 Canto lateral y mejilla 3.15 Pliegue cutáneo del párpado superior 3.16 Laxitud horizontal del párpado inferior 3.17 Tendones cantal medial y cantal lateral 3.18 Ojo y órbita
Capítulo 4. Anestesia
SECCIÓN A. Infiltración local 4.1 Método subcutáneo 4.2 Método subconjuntival 4.3 Anestesia local tumescente
SECCIÓN B. Bloqueos regionales 4.4 Bloqueo del nervio frontal 4.5 Bloqueo del nervio infratroclear 4.6 Bloqueo del nervio infraorbitario 4.7 Bloqueo del nervio retrobulbar 4.8 Bloqueo del nervio facial
SECCIÓN C. Reacciones adversas a los anestésicos locales
Capítulo 5. Instrumentos
5.1 Los instrumentos básicos 5.2 Detalle del fórceps 5.3 Pinza de Putterman 5.4 Marcador, escalpelos y bisturís 5.5 Suturas de uso común 5.6 Espéculo nasal y punzón óseo 5.7 Equipo de fascia lata 5.8 Retractores maleables 5.9 Equipo de alambres trasnasales 5.10 Taladro de aire y sierra de oscilación con hojas 5.11 Bisturí de división cutánea de Watson con hojas y tableros 5.12 Dermátomo 5.13 Medidor orbital e introductor de implante orbital 5.14 Cuchara de evisceración y tijeras de enucleación
Capítulo 6. Entropión
SECCIÓN A. Entropión involutivo 6.1 Reparación mediante sutura 6.2 Wies 6.3 Quickert 6.4 Jones
SECCIÓN B. Entropión cicatricial 6.5 Fractura tarsal 6.6 Injerto posterior (párpado inferior) 6.7 Reposición lamelar anterior, con o sin división del párpado (párpado superior) 6.8 Resección de la porción tarsal 6.9 División lamelar 6.10 Injerto posterior (párpado superior) 6.11 Rotación del borde del párpado (Trabut) Procedimientos alternativos 6.12 Escisión de la placa tarsal
SECCIÓN C. Entropión congénito 6.13 Fijación tarsal (Hotz)
Capítulo 7. Ectropión
SECCIÓN A. Ectropión involutivo Acortamiento horizontal del párpado 7.1 Extirpación del espesor total 7.2 Banda tarsal lateral (cabestrillo cantal) 7.3 Tensado del párpado con Bick 7.4 Extirpación de un diamante conjuntivo medial 7.5 Acortamiento horizontal medial con extirpación de un diamante conjuntivo medial (`T-floja"") 7.6 Acortamiento horizontal y blefaroplastia (Kuhnt-Szymanowski) 7.7 Estabilización del tendón cantal medial, método conjuntivo 7.8 Extirpación medial en forma de cuña
SECCIÓN B. Ectropión cicatricial 7.9 Zetaplastia 7.10 Injerto cutáneo 7.11 Colgajo del párpado superior al párpado inferior basado medialmente 7.12 Colgajo del párpado superior al párpado inferior basado lateralmente
SECCIÓN C. Ectropión paralítico 7.13 Cantoplastia medial 7.14 Cabestrillo de fascia lata autógena Procedimientos alternativos 7.15 Plegamiento del tendón cantal medial
Capítulo 8. Anomalías de las pestañas
SECCIÓN A. Triquiasis 8.1 Crioterapia
SECCIÓN B. Distiquiasis 8.2 División lamelar y crioterapia de la lamela posterior Procedimiento alternativo 8.3 División del párpado y extirpación directa de las raíces de las pestañas con distiquiasis
Capítulo 9. Ptosis
SECCIÓN A. Reparación de la aponeurosis del elevador 9.1 Reparación anterior de la aponeurosis del elevador (avance) 9.2 Reparación posterior de la aponeurosis del elevador (avance)
SECCIÓN B. Resección del elevador 9.3 Resección anterior del elevador Procedimiento alternativo 9.4 Resección posterior del elevador Procedimientos alternativos
SECCIÓN C. Acortamiento del músculo de Müller 9.5 Resección del músculo de Müller-conjuntiva (Putterman) 9.6 Tarsomüllerectomía (Fasanella-Servat) Procedimientos alternativos
SECCIÓN D. Suspensión de la ceja 9.7 Suspensión de la ceja con fascia lata, método de Crawford 9.8 Socavamiento del elevador Procedimientos alternativos 9.9 Suspensión de la ceja, abordaje cerrado de Fox 9.10 Suspensión de la ceja, abordaje abierto de Fox Procedimientos alternativos 9.11 Lentes de contacto de soporte 9.12 Cabestrillo de Whitnall
Capítulo 10. Blefaroplastia
SECCIÓN A. Blefaroplastia del párpado superior 10.1 Extirpación de la piel y el músculo 10.2 Corrección de la ptosis 10.3 Prolapso de la glándula lagrimal
SECCIÓN B. Blefaroplastia del párpado inferior 10.4 Blefaroplastia transconjuntival del párpado inferior 10.5 Blefaroplastia transcutánea del párpado inferior 10.6 Festones y bolsas malares
SECCIÓN C. Ptosis de la ceja 10.7 Levantamiento directo de la ceja 10.8 Levantamiento mediofrontal de la ceja 10.9 Levantamiento pretriquial de la frente y la ceja 10.10 Levantamiento de la ceja con transblefaroplastia 10.11 Levantamiento lateral de la ceja 10.12 Levantamiento coronal de la frente y la ceja 10.13 Levantamiento endoscópico de la frente y la ceja
SECCIÓN D. Ptosis de la mejilla
Capítulo 11. Retracción del párpado
SECCIÓN A. Músculo de Müller 11.1 Extirpación del músculo de Müller
SECCIÓN B. Recesión del músculo de Müller y del elevador 11.2 Recesión del retractor del párpado superior sin espaciador, abordaje posterior 11.3 Recesión del retractor del párpado superior sin espaciador, abordaje anterior Procedimiento alternativo 11.4 Recesión de espesor total del párpado superior 11.5 Recesión del retractor del párpado superior, abordaje anterior Procedimiento alternativo 11.6 Recesión del retractor del párpado superior con espaciador, abordaje posterior 11.7 Implante de peso de oro
SECCIÓN C. Párpado inferior 11.8 Recesión de los retractores del párpado inferior 11.9 Levantamiento de mejilla
SECCIÓN D. Otros procedimientos 11.10 Suturas temporales de tarsorrafia central 11.11 Tarsorrafia lateral temporal 11.12 Tarsorrafia lateral permanente
Capítulo 12. Evisceración, enucleación y exenteración
12.1 Evisceración con extracción de la córnea 12.2 Enucleación 12.3 Exenteración Procedimientos alternativos 12.4 Piel dividida que cubre la cavidad 12.5 Preservación de la piel del párpado 12.6 Colgajos cutáneos en la cavidad 12.7 Fijación osteointegrada para prótesis
Capítulo 13. La cavidad anoftálmica
SECCIÓN A. Implantes primarios 13.1 Implante primario esférico con envoltura de malla de Vicryl 13.2 Implante primario poroso con envoltura de esclerótica 13.3 Injerto primario dermograso
SECCIÓN B. Implantes secundarios 13.4 Implantes secundarios envueltos 13.5 Implantes secundarios sin envoltura 13.6 Injerto secundario dermograso 13.7 Implante subperióstico del piso orbital de lámina única 13.8 Implante subperióstico del piso orbital de bandas múltiples 13.9 Injerto dermograso para el surco superior Procedimientos alternativos
SECCIÓN C. Exposición y extrusión de implantes orbitales 13.10 Reparación de parche
SECCIÓN D. Cavidad contraída 13.11 Suturas de ampliación del fórnix 13.12 Reconstrucción del fórnix inferior 13.13 Reconstrucción del fórnix superior Procedimientos alternativos
SECCIÓN E. Otros problemas de la cavidad anoftálmica 13.14 Ptosis 13.15 Ectropión del párpado inferior 13.16 Entropión
Capítulo 14. Reconstrucción del párpado: cierre del borde del párpado
SECCIÓN A. Cierre directo del borde del párpado 14.1 Escisión de espesor total del borde del párpado, reparación con nudo superficial en el borde 14.2 Reparación del borde del párpado con nudo enterrado Procedimiento alternativo 14.3 Cierre del borde del párpado con incisión transversal
SECCIÓN B. Cierre directo lateral con tejido adicional 14.4 Cantolisis lateral 14.5 Colgajo de avance lateral 14.6 Colgajo semicircular (Tenzel) 14.7 Colgajo de mejilla de McGregor
Capítulo 15. Reconstrucción del párpado: lamela anterior
SECCIÓN A. Uso de injertos cutáneos para rellenar el defecto 15.1 Injerto de espesor total para defecto de espesor parcial, párpado inferior 15.2 Injerto de espesor total para el defecto de espesor parcial, párpado superior 15.3 Injerto de espesor total al canto interno 15.4 Injerto de espesor dividido para defecto de espesor parcial
SECCIÓN B. Uso de los colgajos para cubrir el defecto Colgajos de avance 15.5 Colgajo de avance en la mejilla 15.6 Colgajo de avance en el párpado inferior Colgajos de rotación 15.7 Colgajo de rotación de O a Z 15.8 Colgajo de rotación de mejilla de Mustardé Colgajos transposicionales 15.9 Colgajo transposicional del párpado superior al párpado inferior, basado lateralmente 15.10 Colgajo transposicional del párpado superior al párpado inferior, basado internamente 15.11 Colgajo transposicional nasoyugal 15.12 Colgajo transposicional de la mejilla lateral al párpado inferior 15.13 Colgajo transposicional en rombo 15.14 Colgajo transposicional bilobular Colgajos glabelares 15.15 Colgajo glabelar deslizante V-Y 15.16 Colgajo glabelar transposicional 15.17 Colgajo glabelar y colgajo en puente de CutlerBeard combinados 15.18 Colgajo glabelar y colgajo tarsoconjuntival de Hughes combinados Procedimientos alternativos 15.19 Colgajo de la línea media de la frente 15.20 Colgajo lateral de la frente
Capítulo 16. Reconstrucción del párpado: lamela posterior
SECCIÓN A. Injertos para la reconstrucción de la lamela posterior 16.1 Uso de injertos para la lamela posterior Procedimientos alternativos 16.2 Cartílago nasal septal con mucopericondrio 16.3 Injerto tarsomarginal
SECCIÓN B. Colgajos para la reconstrucción de la lamela posterior 16.4 Colgajo tarsoconjuntival de Hughes 16.5 Colgajo periosteal lateral 16.6 Colgajo de transposición tarsal de Hewes
Capítulo 17. Reconstrucción del párpado: lamelas anterior y posterior combinadas
17.1 Colgajo de Cutler-Beard Procedimiento alternativo 17.2 Colgajo de «cambio» para el párpado superior
Capítulo 18. Otras condiciones
SECCIÓN A. Epicantos y/o telecantos 18.1 Zetaplastia doble de Mustardé 18.2 Plastia en Y-V 18.3 Alambre transnasal para fijar los cantos
SECCIÓN B. Desplazamiento vertical de los cantos 18.4 Desplazamiento vertical del canto lateral 18.5 Desplazamiento vertical del canto medial
SECCIÓN C. Otros 18.6 Extracción de grasa autógena (Coleman) 18.7 Banda de músculo orbicular Índice alfabético
ÍNDICE DE VIDEOS
Capítulo 2. Técnicas básicas en la cirugía plástica ocular Video 1. Reconstrucción del párpado inferior con colgajo de Hughes. Suturas acolchadas. Video 2. Injerto de mucosa oral en una cavidad. Video 3. Extracción de fascia lata.
Capítulo 6. Entropión Video 4. Reparación de entropión mediante sutura. Video 5. Reparación de entropión de Quickert. Video 6. Corrección del entropión de Jones. Video 7. Reposición lamelar anterior. Video 8. Procedimiento de Hotz.
Capítulo 7. Ectropión Video 9. Banda tarsal lateral.
Capítulo 9. Ptosis Video 10. Avance aponeurótico anterior. Video 11. Avance posterior de la aponeurosis del elevador. Video 12. Resección anterior del elevador. Video 13. Resección del músculo de Müllerconjuntiva de Putterman. Video 14. Resección del músculo de Müller de Fasanella-Servat. Video 15. Suspensión frontal de la fascia lata. Video 16. Socavamiento del músculo elevador. Video 17. Corrección de la ptosis por suspensión frontal de silicona.
Capítulo 10. Blefaroplastia Video 18. Blefaroplastia del párpado superior. Video 19. Blefaroplastia del párpado superior y corrección de la ptosis. Video 20. Levantamiento directo de la ceja. Video 21. Levantamiento pretriquial de la frente y la ceja.
Capítulo 11. Retracción del párpado Video 22. Peso de oro para el párpado superior.
Capítulo 13. La cavidad anoftálmica Video 23. Injerto de mucosa oral en una cavidad.
Capítulo 14. Reconstrucción del párpado: cierre del borde del párpado Video 24. Cierre y cantolisis del borde del párpado.
Capítulo 15. Reconstrucción del párpado: lamela anterior Video 25. Colgajo de avance de la mejilla. Video 26. Colgajo en rombo.
|
|
|
|